









✿ 5 PLANTAS NATIVAS QUE SON REFUGIO, ALIMENTO Y MEDICINA
✿ En Argentina, contamos con:
*plantas medicinales exóticas de cultivo tradicional (como por ejemplo la Milenrama).
*plantas medicinales autóctonas (como el Ambay).
*plantas medicinales importadas (como el Ginseng coreano o el Dong quai).
✿ Los tres grupos son valiosos para la salud humana, pero en un momento en el cual urge frenar la pérdida de biodiversidad, se torna indispensable cultivar y emplear medicinalmente cada día más las plantas nativas que colaboran con nuestros ambientes. ¿Por qué? Mirá 👇🏻
▫️Son bellas para el paisaje.
▫️Están adaptadas a las condiciones climáticas donde habitan por lo tanto suele ser resistentes a situaciones adversas, lo que redunda en menos cuidados.
▫️Protegen los cursos de agua.
▫️Reducen la erosión.
▫️Infiltran las napas y purifican el agua.
▫️Atraen polinizadores.
▫️Son hogar, refugio, medicina y alimento de comunidades indígenas.
▫️Se encuentran asociadas a la cultura popular.
▫️Están mejor adaptadas a una región específica: son resistentes a plagas, cambios climáticos y enfermedades.
Son alimento, nido, sitio de apareamiento y protección de animales nativos.
▫️Restauran y conservan los paisajes, protegen las interacciones que allí acontecen.
▫️Fomentan la biodiversidad.
✿ Diversos estudios avalan científicamente a nuestras plantas medicinales nativas, muchas de las cuales, por sus enormes propiedades, fueron extraídas y llevadas a Europa a partir del siglo XV.
✿ Sabiendo todo esto, ¿por qué confiamos siempre en las mismas especies, siendo que en fitomedicina tenemos un enorme abanico de posibilidades verdes?
✿ ¿Te gustaría conocer más sobre todos estos temas? ¿Te gustaría saber cómo emplear estas y otras plantas medicinales? Entonces nuestra escuela es el lugar ideal para vos: www.escuelaherbolaria.com.ar
Cariños, Eleonora.💚